Mostrando entradas con la etiqueta Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2020

Discriminación de grafías B y D

 Os dejamos un cuadernillo de fichas y actividades para trabajar la confusión de los fonemas B y D. Contiene actividades de lecto-escritura, reconocimiento e identificación de imágenes, discriminación visual de palabras y de los fonemas. Además hay actividades para trabajar de manera auditiva, oral y escrita.


Material proporcionado por http://www.arasaac.org/

viernes, 5 de junio de 2020

Árbol ACB. Adivinanzas y trabalenguas


Queremos compartir con vosotros esta página web donde podréis encontrar numerosos juegos educativos entre los que destacamos las adivinanzas y los trabalenguas

    


Se trata de una forma divertida de aumentar el vocabulario, adquirir rapidez en el habla y mejorar la precisión y  la dicción. Además, ayudan a estimular la atención y la memoria, sin olvidar que a través de ellos trabajamos también la imaginación.

¡Esperamos que disfrutéis de este recurso clásico y a la vez interactivo!



lunes, 1 de junio de 2020

Vídeos breves para trabajar la expresión oral

Hay cientos de cortometrajes en youtube y otras plataformas que nos servirán de ayuda para estimular el habla en los niños y niñas. 

Los pasos que suelo seguir en el aula de AL para trabajar con estos vídeos son:
  • Iniciamos el vídeo y lo paramos en los puntos que se consideren más importantes (comentar algún valor, informar, explicar, pedir que describan, preguntar cómo se llama algún objeto o acción para trabajar el vocabulario…)
  • Pausamos el vídeo para que hagan una predicción de qué puede suceder.
  • Después de una predicción, paramos el vídeo si algo de lo que predijeron se cumplió o sucedió. También podemos preguntarles cómo lo han sabido, cómo llegaron a esa conclusión.
  • Durante la visualización o al terminar, hablamos de cómo se sienten, expresiones faciales, emociones, qué se nos viene a la cabeza, si alguna vez les pasó lo que le pasa al protagonista...
  • Al final del vídeo, podemos recordar algún acontecimiento e interpretarlo con gestos.

Os dejamos un ejemplo de sesión con el corto "Ormie el cerdo".

Posibles preguntas mientras vemos el vídeo:
  • Minuto 0:27. ¿Quién es Ormie? ¿Qué tipo de animal es Ormie? ¿Qué le sucede, qué quiere alcanzar? ¿Va a poder coger el bote? ¿Cómo puede hacer para alcanzar el bote?
  • Minuto 0:33. ¿Qué ha cogido para poder llegar a coger el bote? ¿Qué pasaría si le da muy fuerte con la escoba? ¿Cómo se sentiría su mamá o papá si se cae el bote al suelo? 
  • 0:43. ¿Qué ha cogido ahora para ayudarse? ¿Crees que es una buena idea? ¿Alguna vez te has subido tú a una banqueta para llegarle a algo? ¿Mamá o papá necesitarían una banqueta como tú?
  • 0:48. ¿Qué ha caído de dentro del congelador? ¿Cómo crees que se siente ahora Ormie? ¿Qué puede hacer para no tener tanto frío?
  • 1:24. ¿Cómo se siente ahora nuestro amigo? ¿Por qué crees que se siente así? ¿Qué es lo que te hace sentir tristeza a ti? ¿Qué le haría muy feliz a Ormie?
  • 2:24. ¿Crees que al final conseguirá las galletas? ¿Cómo? ¿Por qué lo piensas?
  • 2:53. ¿Cómo se siente ahora Ormie? ¿Alguna vez te has enfadado? ¿Que haces cuando te enfadas?
  • Final. Recordamos la historia. Podemos pedirle que nos la cuente con sus palabras. Si son muy pequeños, podemos ayudarles recordándoles con palabras clave como por ejemplo: ¿Y qué pasaba con ese bote de galletas? ¿Estuvo triste en algún momento? ¿Enfadado? ¿Usó una banqueta…?

Compartimos más enlaces a otros vídeos:


--> -->

lunes, 25 de mayo de 2020

Inferencias

Trabajar las inferencias desde muy temprana edad ayuda a los niños y a las niñas a realizarlas en un futuro de forma autónoma. Inferir no es más que sacar conclusiones a partir de información que ya tienes y la información que recibes, sea explícita o implícita. Esto quiere decir, establecer conexiones lógicas de deducción.

A menudo, la gestión y la comprensión de lo implícito y por tanto, la capacidad de hacer inferencias, puede ser difícil para los niños y niñas. Para ello, compartimos en esta entrada recursos y materiales para trabajar y estimular la generación de inferencias. 

Un niño o una niña capaz de inferir será capaz de: 
  • Hallar las pistas o claves significativas
  • Encontrar más de una interpretación o significado en aquello que ven o leen
  • Localizar datos o ideas pretenden transmitir los textos
  • Encontrar y entender aquello que el texto no dice
  • Interpretar informaciones bajo formas textuales o visuales y producir una nueva información a partir de ellas.

Os dejamos un enlace con material para trabajar las inferencias que encontramos en Orientación Andújar. 


En su página https://www.orientacionandujar.es/ encontraréis muchos más recursos para trabajar las inferencias. 
-->

viernes, 22 de mayo de 2020

Animales de origami

Os proponemos una forma divertida de favorecer el desarrollo de la motricidad fina a través de la coordinación óculo-manual. Además, trabajamos otros aspectos fundamentales como la atención, la concentración y la memoria.



lunes, 18 de mayo de 2020

Fonema /l/ II

Para completar la intervención del fonema /l/ os proponemos otra sesión. 

¡Recordad que es muy importante realizar primero algunas praxias!

A continuación compartimos varios enlaces con materiales para trabajar la discriminación de los siguientes fonemas: /l/, /d/ y /r/.


Aquí podéis obtener diferentes imágenes con palabras que contienen los fonemas /d/ y /r/. Este material nos ofrece diferentes variantes de juego: se pueden utilizar como actividades impresas, como flashcards o incluso para elaborar un memory.
Material D y R. Un recurso maravilloso de aulapt.org

En esta publicación del blog Siempre Comunicando, encontraremos más palabras que contengan los fonemas en cuestión: palabras con D intermedia, R intermedia y L intermedia; y también palabras que comparten L, D y R. Es un material que nos servirá para realizar un pequeño repaso diario: se pueden elegir tres palabras de cada sección para pronunciarlas cada día. 

Para finalizar, un Power Point para trabajar la discriminación de los tres fonemas. Este documento presenta varios tipos de actividades donde se observan diferentes dibujos que hay que relacionar con su pronunciación y escritura correcta. Es importante pedir a los niños y niñas que pronuncien las palabras antes o después de elegirlas o relacionarlas. 

jueves, 14 de mayo de 2020

Cálculo al minuto

¿Cuántas operaciones eres capaz de realizar en 60 segundos? ¡Descúbrelo en esta página web! 
Podéis seleccionar la operación (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones o todas) y la dificultad (números de una o dos cifras).

miércoles, 13 de mayo de 2020

Fonema /l/

Antes de nada, es recomendable realizar algún ejercicio de praxias. Encontraréis varios vídeos en publicaciones anteriores. 

FONEMA /L/

A continuación veremos varios ejercicios y actividades para aprender a pronunciar este fonema. 

1. Vamos a observar dónde ponemos la lengua.




2. Nos miramos en el espejo y ponemos el dorso de la mano cerca de la boca. ¡Fijaos cómo sale el aire caliente por los lados de la boca cuando decimos /l/!

3. Deformamos el fonema /l/. Podemos ayudarnos de dibujos para que nos sea más fácil.





Discriminación auditiva del sonido /l/:
  • Entre los nombres de los compañeros de clase o miembros de la familia. También podemos jugar con objetos que encontramos por casa. 
  • Mediante juegos con tarjetas de imágenes con este sonido fonético y sin él. Elegir la palabra que contenga L. Ejemplos de imágenes: pelota, fuego, lila, tijeras, ola, rana, molino, helado...
  • Identificar imágenes o palabras que empiezan o terminan por L.
  • Identificar objetos que lleven el sonido /l/.
  • Completar palabras. 

En este enlace encontraréis documentos en Word con pares de palabras para la diferenciación de los sonidos. 

El siguiente vídeo nos enseña cómo trabajar el fonema /l/ junto con las vocales. Al final hay un juego para identificar los objetos perdidos. 

jueves, 7 de mayo de 2020

Fonemas /r/ y /rr/ II

El juego de la rana. 
En el portal Orientación Andújar encontramos este material tan divertido. Se parece al juego de la oca, con la peculiaridad de que contiene imágenes que contienen R. De esta manera, estamos practicando el fonema casi sin darnos cuenta. Eso si, recordad que es muy  importante que cada vez que caemos en una casilla con nuestra ficha, tenemos que decir en alto el nombre de la imagen. 



En el blog de Eugenia Romero, especialista en Audición y Lenguaje, encontraréis diversos materiales para trabajar este fonema, entre otros. 

martes, 28 de abril de 2020

No olvides tus números

En esta página encontramos diversas actividades para trabajar los números de hasta tres cifras: conteo, anterior, posterior, numeración con regletas, valor de posición de las cifras, series ...

lunes, 27 de abril de 2020

Cohetes para trabajar el soplo

Buscando nuevas actividades encontramos esta manualidad para divertirnos y, además, practicar el soplo cuando lo tengamos listo. ¿Volará alto? Coge aire y ... ¡A SOPLAR!

¿Qué necesitamos?

- Pajitas
- Pinturas
- Pegamento o papel celo
- Tijeras


¿Cómo lo hacemos?

  • Lo primero que debemos hacer es diseñar nuestro cohete (también podemos imprimir el modelo que adjuntamos más abajo). Lo coloreamos, decoramos y después recortamos la silueta. 
  • Recortamos un trozo de papel, lo pegamos en forma de tubo y tapamos uno de los extremos con una trocito de papel o con papel celo. De esta manera nos quedará un tubito abierto por un extremo pero cerrado por el otro. Este tubo tiene que ser suficientemente ancho como para que quepa nuestra pajita dentro. 
  • Pegamos el tubito que acabamos de hacer por la parte de atrás de nuestro cohete y, finalmente, insertamos la pajita. 

¿Cómo funciona?

¡Sopla fuerte por la pajita y el cohete despegará!




El modelo fotocopiaba puede descargarse pinchando aquí.

miércoles, 22 de abril de 2020

Fonemas /r/ y /rr/

Hoy os vamos a proponer una serie de recursos y materiales para practicar la pronunciación del fonema R.

Empezamos por un juego de familia en el que tendréis que adivinar el dibujo que se muestra. El que primero lo acierte, gana!


En la web ARASAAC (Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativaes) podréis obtener multitud de recursos para la correcta pronunciación del fonema R y de otros fonemas. 
A continuación compartimos un enlace de descarga a un juego de memory. 

Si no tenéis impresora solo necesitáis unos folios, lápiz, goma, pinturas de colores… y algo de creatividad!

Resolución de problemas

Os proponemos una forma divertida para practicar la resolución de problemas. 

En esta página web Proble+ encontraréis fabulosas lecturas comprensivas para primeros lectores. 

En MetaMoDeLos TIC tenéis una amplia variedad de actividades para diferentes trabajar diferentes niveles.:
  • Problemas aritméticos escolares. 
  • Problemas geométricos.
  • Problemas de razonamiento lógico. 
  • Problemas de búsqueda exhaustiva/tanteo sistemático. 



viernes, 17 de abril de 2020

El tanque matemático

http://www.eltanquematematico.es

En esta página se puede estudiar, practicar y jugar con las tablas de multiplicar. ¡Una forma amena de aprender y repasar!
En la parte de abajo encontraréis una serie de apartados muy interesantes:
  • Tablas de multiplicar.
  • Los puzzles y las tablas de multiplicar. 
  • ¿Te pregunto las tablas?
  • El ratón y las tablas de multiplicar. 

miércoles, 15 de abril de 2020

Rosa contra el virus

“Rosa contra el virus” es un cuento elaborado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid en el que se explica a los niños qué es el coronavirus y otros posibles virus. 

Al final encontraréis un apartado con juegos y otro con recomendaciones y estrategias para explicarles la situación a niños y niñas de 4 a 10 años.